Consideraciones positivas sobre el conjunto etnográfico de las pasas de Málaga en nuestra comarca:
-
El cultivo de viñedo, es el que mejor ha definido la personalidad cultural, geográfica y paisajística de nuestro municipio.
-
Nuestro municipio se sitúa estratégicamente en el centro geográfico de la actual superficie de viñedo moscatel y uvas pasas en la Provincia de Málaga.
-
Se trata de posibilitar el acercamiento al conocimiento del cultivo moscatel y de la tradicional elaboración artesanal de las uvas pasas de Málaga, por el gran público, estudioso y los visitantes del municipio.
-
Este proyecto tiene un propósito claro: hacer de una actividad económica tradicional de la localidad como fue la producción de uva pasa, un referente primordial de la historia de la localidad y una oportunidad económica que aporte valor al turismo local.
-
Las motivaciones del proyecto se centran en la recuperación de una cultura centenaria que ha llegado a nuestros días y que corre el riesgo de perderse para siempre.
-
La relevancia de las uvas pasas es un tema es muy importante para nuestro municipio, pero quizás el tema tiene una mayor consideración desde un enfoque provincial, donde todo un periodo de esplendor económico de la provincia de Málaga estuvo ligado a esta actividad.
-
El objetivo es conservar las piezas culturales y etnográficas de un sector, el de la pasa de Málaga, que ha sufrido en los últimos años una importante reconversión. En los años 70 contaba con 13.000 ha y en las dos últimas décadas ha disminuido de forma acelerada hasta alcanzar aproximadamente en la actualidad unas escasas 2.000 ha, lo que hace imprescindible una actuación para conservar ese pasado.
-
Entre los resultados genéricos que se espera obtener no se encuentra solo la derivada por el impacto turístico y una aportación económica local, si no la conservación de una memoria importante de nuestro pueblo y de nuestra provincia.
-
Se trata de mostrar a los visitantes de una manera diferente, las virtudes y procesos por los cuales pasa el cultivo de viñedo moscatel y la elaboración de las uvas pasas, consistente en un conjunto museístico con distintos apartados que muestren sus exhibiciones de una manera artística, con efectos escénicos, lumínicos y audiovisuales.
-
Apartados como la “Memoria de la Vid”, nos enseñará el registro de la tierra, el agua, y el sol; otro contemplaría la “Memoria de las Pasas” donde debe narrarse el pasado, presente y futuro de las uvas pasas de Málaga.
-
Los tiempos actuales, con nuevas tecnologías a nuestro alcance nos hace contemplar un recorrido por el Conjunto Etnográfico, apoyado en un simpático guía virtual, un “personaje del lugar” que aguarda al visitante en puntos estratégicos, el cual aparece mágicamente para guiarlos a través de la historia de la sala de que se trate.
-
La visita al conjunto Etnográfico de las pasas de Málaga, culmina con una video-filmación donde el “personaje virtual” en primera persona, cuenta su propia historia como cultivador y elaborador de uvas pasas.
-
Debemos apostar por la creatividad, el arte, la poesía, la tecnología, la imagen, y el sonido, unidos para ofrecer al visitante un conjunto etnográfico de vanguardia como nunca antes se ha visto en nuestra provincia.
Comentarios
Publicar un comentario