CONJUNTO ETNOGRÁFICO DEL CULTIVO DEL VIÑEDO MOSCATEL Y ELABORACIÓN DE LAS UVAS PASAS DE MÁLAGA., "LAGAR"
El “Lagar” del conjunto
Etnográfico del Cultivo del Viñedo Moscatel y elaboración de las Pasas de Málaga.
Un antiguo Lagar es otra parte del conjunto, formado por vivienda campesina tradicional y lugar para las faenas paseras. En el exterior se añaden los típicos paseros, que dominan y cuadriculan las fuertes pendientes de las laderas, siempre orientados a la solana.
En este lagar estará representado el cultivo, los viñedos, en los cuales se podrá en cada temporada observar las faenas que se le realizan y se realizaban tradicionalmente.
En el “Lagar” se podrá llevar a cabo cursos de formación de estas tareas para aquellos visitantes que quieran participar activamente en estas duras faenas, le que servirán no solo para adquirir conocimientos, si no que le serán muy útil para combatir el estrés.
Otra parte será el de la elaboración de las pasas, los paseros y la actividad que se lleva a cabo en ellos en la época del verano. También la preparación de las pasas en el “Lagar” o bajo la tradicional enramada, preparación de los racimales o “catites”, desgranar las pasas, el envasado tradicional, los antiguos moldes o “guarritos” y las “atentadas”, etc.
Encontramos en el lagar el denominado “Lagarete”, que los racimos se extendían sobre y se producía su pisa a pie descalzo o con unas alpargatas o alpargates de pita o esparto. Este primer zumo así obtenido se denominaba mosto flor.
El residuo de la pisa, los hollejos, eran recogidos e introducidos en capachos de esparto que se apilaban en el centro del “Lagarete” y se prensaban haciendo descender la viga del lagar sobre ellos. A veces, según el tipo de vino a obtener, se prensaban también pasas y las pasas de destrío o llamadas podrías.
Esta iniciativa de enseñar un lagar típico es una acción abierta a ser adoptada por articulares tanto en Almáchar como en otros municipios colindantes.
Comentarios
Publicar un comentario