Ir al contenido principal

Conjunto Etnográfico del Cultivo del Viñedo Moscatel y elaboración de las Pasas de Málaga.La Tienda o Tiendas



La Tienda del conjunto Etnográfico del Cultivo del Viñedo Moscatel y elaboración de las Pasas de Málaga.

La Tienda tiene como objetivo la venta de diferentes productos con lo cual ayudar a financiar en parte la actividad del conjunto, museo y lagar. Por tanto se podría vender:


·       Venta de artículos de regalos con preparados de pasas elaborados primorosamente.
·       Distribución de merchandising u objetos promocionales basados en figuras empleadas en el viñedo o las uvas pasas, (pequeñas tijeras de podar, pico, azadón, frasquito desgranando pasas, frasquito cavando, cepas, burro cargado de cajas, etc)
·       Artículos de artesanía ligados a la producción de pasas, también pinturas, postales y fotografías, etc.
·       Ropa. Se puede ofertar ropa actual basada en líneas de ropa tradicional, por ejemplo pañuelos camperos o de hierbas.
·       Música, tenemos una gran producción musical basada el moscatel: podemos encontrarla en la Peña Flamenca, con música ya grabada, de flamenco, verdiales, las pastorales, etc., música ya producida y otras que se pueden producir en el futuro adecuándose a la línea de la economía y la cultura basada en nuestro viñedo.
·       Junto a la venta de productos del viñedo como nuestras pasas y vino moscatel, otros productos naturales de nuestra tierra, aceite, higos, almendras y tantos otros más que pueden formar parte de la oferta y sorprender a nuestros visitantes por su gran calidad.
En este proyecto está previsto la creación de tienda en el museo y en el Lagar, pero sería muy recomendable que se pusiera en marcha una red de tiendas de similares contenidos. Esta red de tiendas debería ser una Franquicia, diseñada y gestionada por la misma organización.


El sistema de franquicia ofrece importantes facilidades a los emprendedores e inversores para alcanzar buenos resultados en sus negocios aunque no elimina su responsabilidades y obligaciones, ni el riesgo implícito que conlleva todo negocio. Los emprendedores deberían ser una persona capaz de adaptarse a las normas y procesos de una marca que es lo que debe ser la citada red y a la que debe representar.
 
Porque aquel que se une a una red de franquicia, va a tener que seguir unas normas y procesos preestablecidos. Es importante que el interesado en montar una tienda de la red de franquicia se encuentres alineado con la idea general del proyecto, al menos a grandes rasgos, ya que sino la convivencia posterior será complicada y puede afectar a los resultados del negocio para todos Porque cuando no se esté dispuesto a seguir unos procesos definidos por los responsables de la marca, es decir, del proyecto franquiciador, que deberá seguir y además lo tendrás que hacer por contrato, si alguien no esta convencido y si es de los que prefieren ir a su aire y tomar siempre sus propias decisiones mejor que emprenda en solitario.
 
¿La Franquicia podría ser el CLUB MOSCATEL?. Un McDonald's de la Axarquía, que nos permitiría llevar parte del proyecto a otros pueblos paseros como el Borge, Moclinejo, etc.


Comentarios

Entradas populares de este blog

III CONCURSO DE PINTURA VENTANAS AL ARTE Y AL MOSCATEL DE LA AXARQUÍA MÁLAGA

ventanas BASES 2024.pdf TERCER CONCURSO DE PINTURA VENTANAS AL ARTE Y AL MOSCATEL, 2024. LA AXARQUÍA MÁLAGA Un año más la asociación Moscatel pone en marcha con el patrocinio de : Sabor a Málaga, “El Sabor Que Nos Une” De La Excma Diputación Provincial de Málaga Y «gusto del Sur», Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Málaga. Cuenta además con el apoyo y colaboración de: Ayuntamientos De Iznate, Competa, Moclinejo, Almáchar, El Borge, Mancomunidad de Municipios Costa Del Sol Axarquía, Cooperativas Paseras de La Axarquía,(U.C.O.PAXA) Y Bodega A. Muñoz Cabrera (DIMOBE, S.L.) Como cada año el tema central será el Moscatel de la Axarquía, sus lagares, unos campos llenos de blancas casas, los elementos más representativos, lagar, vivienda campesina tradicional y lugar para las faenas paseras. Los típicos paseros, que dominan y cuadriculan las fuertes pendientes de las laderas, siempre orientados a la solana. Sobre el producto la Moscatel...

LA ASOCIACIÓN MOSCATEL Y EL SIPAM

SIPAM. El pasado 6 de julio se presentó en Amáchar el documento de candidatura para FAO.  Características para un SIPAM Un SIPAM debe cumplir una serie de características para ser conservados. Esto nos llevó a LA asociación Moscatel a considerar que nuestras pasas puede ser un SIPAM, POR QUE CREIMOS QUE SOMOS POTENCIALMENTE ESE SISTEMA. Seguridad alimentaria y de los medios de subsistencia Biodiversidad y función ecosistémica Sistemas de conocimiento y tecnologías adaptadas Cultura, sistemas de valores y organizaciones sociales (Agri-cultura) Paisajes excepcionales, características del manejo de los recursos de tierras y aguas Otras características sociales y culturales Además de las características ilustradas en los criterios anteriores, los SIPAM también presentan características sociales y culturales pertinentes a la gestión del sistema agrícola, otros bienes y servicios generados por el sistema. Es importante destacar los elementos que...