Ir al contenido principal

CONJUNTO ETNOGRÁFICO DEL CULTIVO DEL VIÑEDO MOSCATEL Y ELABORACIÓN DE LAS UVAS PASAS DE MÁLAGA., EL MUSEO





Distribución del Museo de Artes y Enseres del Cultivo del Viñedo Moscatel y la elaboración de las Pasas de Málaga

El inmueble que albergá nuestro referido museo en Almáchar forma parte del propio discurso etnológico-histórico de los edificios de nuestra localidad, un edificio amplio que puede albergar un proyecto de museo, no es el edificio prototípico de las viviendas medias, si no que formaría parte de un conjunto de edificios de mayor prestancia que se forjaron en los comienzos del siglo XX, este se consolidó como tienda privada primero y después como cooperativa de consumo.

De esta forma, la didáctica del museo da comienzo a pie de calle en la entrada del la antiguatienda. A partir de ahí las visitas pasarán a conocer, en el interior del centro, modelos de indumentaria, instrumentos de trabajo y utensilios de la vida cotidiana de la la población relacionada con las uvas pasas.
 
Distribución del museo. El discurso del museo se encuentra distribuido espacialmente por las tres alturas que configuran el edificio. En la planta baja a pie de calle se expone una interesante colección de fotos antiguas del proceso de elaboración de la pasa (la recolección, el secado, el almacenamiento y su posterior embarque para su exportación a lugares lejanos). También en esta planta nos encontramos con la bienvenida de nuestropersonaje virtual.

En la planta alta se encuentrarían las estancias principales de la vivienda tradicional de los viñeros. En esta planta principal se exhiben piezas que permiten conocer cómo eran la vivienda, la indumentaria y la vida cotidiana de las familias, que formaban parte tanto de la burguesía del pueblo como de las familias más humildes, relacionadas con el cultivo y la comercialización de la pasa; la industria y el comercio de principios del siglo XX. En ella los visitantes podrán disfrutar de una muestra de carácter permanente que ilustra sobre la cultura tradicional de la localidad y su entorno. La Biblioteca también podría instalarse aquí, con el contenido bibliogáfico referido a las uvas pasas. En esta altura también se pueden contemplar las pinturas y otras obras de artes de los creadores locales. Todo el contenido de laMemoria de la Vidserá explicado por elpersonaje virtualde una manera didáctica y amena.


En la planta semisótano del museo también nos guiará nuestropersonaje virtual. En esta planta es donde se ubicaban los almacenes y cámaras de la antigua tienda del edificio, en ella se introduce al visitante en todo el proceso de cultivo, elaboración y comercialización de la uva pasa, a través de una muestra de instrumentos de trabajo, indumentaria campesina y objetos relacionados con la comercialización. En el patio existirá una reproducción de un pasero de los que aparecían en todos los lagares.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conjunto Etnográfico del Cultivo del Viñedo Moscatel y elaboración de las Pasas de Málaga.La Tienda o Tiendas

La Tienda del conjunto Etnográfico del Cultivo del Viñedo Moscatel y elaboración de las Pasas de Málaga . La Tienda tiene como objetivo la venta de diferentes productos con lo cual ayudar a financiar en parte la actividad del conjunto, museo y lagar. Por tanto se podría vender: ·        Venta de artículos de regalos con preparados de pasas elaborados primorosamente. ·        Distribución de merchandising u objetos promocionales basados en figuras empleadas en el viñedo o las uvas pasas, (pequeñas tijeras de podar, pico, azadón, frasquito desgranando pasas, frasquito cavando, cepas, burro cargado de cajas, etc) ·        Artículos de artesanía ligados a la producción de pasas, también pinturas, postales y fotografías, etc. ·        Ropa. Se puede ofertar r...

III CONCURSO DE PINTURA VENTANAS AL ARTE Y AL MOSCATEL DE LA AXARQUÍA MÁLAGA

ventanas BASES 2024.pdf TERCER CONCURSO DE PINTURA VENTANAS AL ARTE Y AL MOSCATEL, 2024. LA AXARQUÍA MÁLAGA Un año más la asociación Moscatel pone en marcha con el patrocinio de : Sabor a Málaga, “El Sabor Que Nos Une” De La Excma Diputación Provincial de Málaga Y «gusto del Sur», Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Málaga. Cuenta además con el apoyo y colaboración de: Ayuntamientos De Iznate, Competa, Moclinejo, Almáchar, El Borge, Mancomunidad de Municipios Costa Del Sol Axarquía, Cooperativas Paseras de La Axarquía,(U.C.O.PAXA) Y Bodega A. Muñoz Cabrera (DIMOBE, S.L.) Como cada año el tema central será el Moscatel de la Axarquía, sus lagares, unos campos llenos de blancas casas, los elementos más representativos, lagar, vivienda campesina tradicional y lugar para las faenas paseras. Los típicos paseros, que dominan y cuadriculan las fuertes pendientes de las laderas, siempre orientados a la solana. Sobre el producto la Moscatel...

LA ASOCIACIÓN MOSCATEL Y EL SIPAM

SIPAM. El pasado 6 de julio se presentó en Amáchar el documento de candidatura para FAO.  Características para un SIPAM Un SIPAM debe cumplir una serie de características para ser conservados. Esto nos llevó a LA asociación Moscatel a considerar que nuestras pasas puede ser un SIPAM, POR QUE CREIMOS QUE SOMOS POTENCIALMENTE ESE SISTEMA. Seguridad alimentaria y de los medios de subsistencia Biodiversidad y función ecosistémica Sistemas de conocimiento y tecnologías adaptadas Cultura, sistemas de valores y organizaciones sociales (Agri-cultura) Paisajes excepcionales, características del manejo de los recursos de tierras y aguas Otras características sociales y culturales Además de las características ilustradas en los criterios anteriores, los SIPAM también presentan características sociales y culturales pertinentes a la gestión del sistema agrícola, otros bienes y servicios generados por el sistema. Es importante destacar los elementos que...