Ir al contenido principal

Nace el Mercado Moscatel con el objetivo de dar protagonismo a las uvas, las pasas y el vino moscatel y demás productos autóctonos de proximidad


El evento organizado por la Asociación Moscatel tendrá lugar el 5 y 6 de noviembre en Almáchar y acogerá a una veintena agricultores y empresas del sector de toda la provincia de Málaga


La uva pasa moscatel quiere aumentar su notoriedad con la celebración en Almáchar del Mercado Moscatel. El objetivo de esta iniciativa es fomentar y dar a conocer este tipo de cultivo. Sin olvidar los vinos de la misma variedad, con una cata incluida, otros productos subtropicales de la zona o el queso. Este mercado tendrá lugar los días cinco y seis de noviembre en Parque María Zambrano de localidad de Almáchar. En total habrá más de una veintena de empresas locales y del resto de la provincia con la intención de dar a conocer sus productos, desde el vino (con una cata incluida), los embutidos o la cerveza artesanal.

El Mercado Moscatel está organizado por la Asociación Moscatel. Este colectivo lucha por da visibilidad tanto a la uva, pasa y vino de esta variedad de vid. Un cultivo que ha argumentado y mantenido una forma de vida única a la zona geográfica que engloba los municipios de Almáchar, El Borge, Cútar y Moclinejo.

Otro aspecto importante es hacer hincapié en la compra de proximidad, ya sea de productores agrícolas, de agroindustria o de hoteleros. La idea es que el consumidor se conciencie del denominado Kilómetro 0. Esto es así porque La organización del Mercado Moscatel apuesta por productos responsables y de calidad, aquellos que con su elaboración también contribuyen a la sostenibilidad, a la cohesión social, al mantenimiento y a la creación de empleo digno.

En este mercado los visitantes podrán disfrutar, al mismo tiempo que compran productos tradicionales, de una oferta gastronómica y cultural basada en el folclore regional. De ahí que tanto el sábado como el domingo habrá una panda de verdiales amenizando el evento. Además por la tarde tendrá lugar recitales de “La Rueda”, flolclore típico de la zona (maragata, churripampas, etc). Además durante todo el fin de semana habrá proyecciones de audiovisuales sobre el entorno moscatel.

El mercado está organizado por la Asociación Moscatel y cuenta con el patrocinio de los ayuntamientos de Almáchar, Iznate, Vélez-Málaga, El Borge y Moclinejo, la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Diputación de Málaga, la marca Sabor a Málaga. Además de la colaboración de la revista Agro, el ayuntamiento de Almogía y APTA (Asociación para la Promoción del Turismo de la Axarquía). Todas estas instituciones y colectivos trabajarán juntas para mejorar la visibilidad de los productos moscateles, que son propios de Málaga desde hace mucho, pero que son desconocidos en su mayoría para el gran público. Todo ello sin olvidar al resto de cultivos e industria agroalimentarias de la provincia.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conjunto Etnográfico del Cultivo del Viñedo Moscatel y elaboración de las Pasas de Málaga.La Tienda o Tiendas

La Tienda del conjunto Etnográfico del Cultivo del Viñedo Moscatel y elaboración de las Pasas de Málaga . La Tienda tiene como objetivo la venta de diferentes productos con lo cual ayudar a financiar en parte la actividad del conjunto, museo y lagar. Por tanto se podría vender: ·        Venta de artículos de regalos con preparados de pasas elaborados primorosamente. ·        Distribución de merchandising u objetos promocionales basados en figuras empleadas en el viñedo o las uvas pasas, (pequeñas tijeras de podar, pico, azadón, frasquito desgranando pasas, frasquito cavando, cepas, burro cargado de cajas, etc) ·        Artículos de artesanía ligados a la producción de pasas, también pinturas, postales y fotografías, etc. ·        Ropa. Se puede ofertar r...

III CONCURSO DE PINTURA VENTANAS AL ARTE Y AL MOSCATEL DE LA AXARQUÍA MÁLAGA

ventanas BASES 2024.pdf TERCER CONCURSO DE PINTURA VENTANAS AL ARTE Y AL MOSCATEL, 2024. LA AXARQUÍA MÁLAGA Un año más la asociación Moscatel pone en marcha con el patrocinio de : Sabor a Málaga, “El Sabor Que Nos Une” De La Excma Diputación Provincial de Málaga Y «gusto del Sur», Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Málaga. Cuenta además con el apoyo y colaboración de: Ayuntamientos De Iznate, Competa, Moclinejo, Almáchar, El Borge, Mancomunidad de Municipios Costa Del Sol Axarquía, Cooperativas Paseras de La Axarquía,(U.C.O.PAXA) Y Bodega A. Muñoz Cabrera (DIMOBE, S.L.) Como cada año el tema central será el Moscatel de la Axarquía, sus lagares, unos campos llenos de blancas casas, los elementos más representativos, lagar, vivienda campesina tradicional y lugar para las faenas paseras. Los típicos paseros, que dominan y cuadriculan las fuertes pendientes de las laderas, siempre orientados a la solana. Sobre el producto la Moscatel...

LA ASOCIACIÓN MOSCATEL Y EL SIPAM

SIPAM. El pasado 6 de julio se presentó en Amáchar el documento de candidatura para FAO.  Características para un SIPAM Un SIPAM debe cumplir una serie de características para ser conservados. Esto nos llevó a LA asociación Moscatel a considerar que nuestras pasas puede ser un SIPAM, POR QUE CREIMOS QUE SOMOS POTENCIALMENTE ESE SISTEMA. Seguridad alimentaria y de los medios de subsistencia Biodiversidad y función ecosistémica Sistemas de conocimiento y tecnologías adaptadas Cultura, sistemas de valores y organizaciones sociales (Agri-cultura) Paisajes excepcionales, características del manejo de los recursos de tierras y aguas Otras características sociales y culturales Además de las características ilustradas en los criterios anteriores, los SIPAM también presentan características sociales y culturales pertinentes a la gestión del sistema agrícola, otros bienes y servicios generados por el sistema. Es importante destacar los elementos que...